Enfermedades más comunes en bebés

Enfermedades más comunes en bebés

Durante los primeros meses de vida del bebé hay enfermedades que podrian ser muy peligrosas para el. En cualquier caso y si tenemos alguna duda seria recomendable consultarlo con el médico. Algunas enfermedades son:

  1. Infecciones respiratorias (bronquiolitis, neumonías, catarros de vías altas): las infecciones respiratorias pueden afectar a las vías altas, se considera una enfermedad frecuente de carácter leve. El bebé se siente incomodo debido a la congestión nasal y suele mejorar con lavados nasales. En cambio si afecta a las vías respiratorias bajas la enfermedad seria mucho más preocupante, ya que podría tratarse de una bronquiolitis en la que en algunos casos seria necesario ingresar al bebé y administrar un tratamiento especifico. Por otro lado podría tratarse de una neumonía que al igual que la enfermedad anterior necesitaría administrar antibiótico.
  2. Otitis: Es una infección generalmente bacteriana, a veces como complicación de un catarro de vías altas, y que según la edad puede evolucionar bien sin antibiótico o requerir antibiótico. Suelen ser muy molestas y dolorosas, el bebé se despierta llorando por la noche y no quiere comer porque le duele el oído al tragar.
  3. Gastroenteritis: en la mayoría de los casos está causada por infecciones intestinales y se caracterizada por deposiciones frecuentes, muy líquidas y en ocasiones de mal olor. Si la infección la produce un virus puede estar asociada a vómitos, dolor abdominal y fiebre. En el caso de que esté causada por una bacteria se acompaña de fiebre, alguna vez vómitos y ocasionalmente sangre en las heces. También puede producirla una alergia alimentaria o la reacción a medicamentos, generalmente antibióticos.
  4. Infecciones de orina: para ver si el bebé tiene infección de orina se realizara una tira reactiva de orina para ver si hay infección o no y así poder administrar un tratamiento adecuado.
  5. Infecciones cutáneas: las más frecuentes son la irritación en la zona del pañal. En la mayoría de los casos mejora administrando una pomada.
  6. Resfriados: son especialmente comunes en los cambios de estación, sobretodo en el otoño e invierno. Esto se debe a que el sistema inmunitario del bebé esta desarrollándose. Los síntomas más comunes son: mucosidad, estornudos y fiebre leve.
  7. Estreñimiento: alrededor del 30% de los bebes recién nacidos sufren estreñimiento. Se suele reconocer porque las heces son duras y secas, o porque el bebé pasa más de dos días sin hacer deposiciones. Si se alimenta al bebé con biberón es probable que la causa del estreñimiento sea la leche maternizada.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.