Como dormir a tu bebé, 7 consejos prácticos

Como dormir a tu bebé, 7 consejos prácticos

El sueño de nuestros pequeñines es una de las cosas mas esenciales para su salud. Gracias a este proceso se desarrollan la capacidad cognitiva y aumenta el ánimo de nuestros bebés. También, el tiempo que pasamos ayudando a nuestros peques a que se relajen y se preparen para ir a la cama, es perfecto para conectar con ellos y estimularlos a nivel sensitivo, haciendo que la hora de dormir sea mucho mas significativa.

En ParaBebe os compartimos 7 consejos prácticos que nos han ayudado a conseguir que nuestros bebés tengan una rutina de sueño mas estable y no sea tan difícil que concilien el sueño.

Antes de nada tendremos unos tips segun la edad de nuestras criaturas:

  • El sueño del recién nacido: En los primeros momentos de nuestros recién nacidos pasarán la mayor parte del día durmiendo, pero no durarán muchas horas seguidas. Afortunadamente, podemos ayudar a nuestros pequeñines a acostumbrarse a una rutina de sueño normal, con momentos de estimulación para desarrollar sus sentidos y momentos de tranquilidad que le ayuden a relajarse.
  • El sueño del bebé: A partir de los 3 meses, el sueño de nuestros pequeñines cambia y se vuelve mas estable, consiguiendo dormir periodos de tiempo más prolongados, menos despertares nocturnos y mas estabilidad. Pero es importante que mantenga su rutina para dormir.
  • El sueño de nuestros niños de 18 a 36 meses: En este periodo, conseguir que nuestros peques se vallan a la cama y se duerman tranquilamente puede ser una tarea muy difícil. Pero tendremos que asegurarnos que duemen todo lo necesario para ser un niño sano y feliz.

7 Consejos para crear una rutina de sueño estable

Enséñale la diferencia entre el día y la noche:

Una de las cosas mas importantes que tendremos que hacer para que nuestro hijo consiga llevar una rutina de sueño estable es conseguir que diferencie entre el día y la noche. Para ello tendremos que hacer diferentes cosas segun la hora del dia.

Cuando nuestro bebé se duerma durante el día, deja las luces encendidas y mantén un volumen normal para estas horas. En cambio, por la noche, procuraremos apagar las luces o mantener un nivel de luz lo más bajo posible con lamparillas de noche y mantendremos nuestras interacciones con ellos la mas limitadas posibles, al abrazarlos con delicadeza.

La hora de la siesta

Estas horas de sueño pueden ser un alivio para las madres. Muchas de nosotras aprovechamos estas horas para hacer cosas atrasadas, que sabemos que son muchas, pero ¡no!. Aprovecha este tiempo para dormir con tu bebé.

Esto te ayudara a recuperar sueño atrasado y reforzara el vinculo madre hijo tan importante para el correcto desarrollo de nuestros pequeñines.

Dale de comer antes de dormir

Esto se puede aplicar a cualquier edad, también para nosotros. No hay nada mejor para conciliar el sueño que estar bien comido. Procura que tu bebe coma antes de dormir, esto ayudará a que pase mas tiempo durmiendo y sea mas difícil que se despierte por hambre en mitad de la noche. Suena fácil ¿verdad?.

Una cama tranquila

Independientemente si tu peque aun duerme en una cuna o ya en la cama, es importante que esta este despejada para que nada interrumpa su sueño. Evita que duerma con peluches o cojines que pueden molestarle cuando se mueva.

Lo mas importante es que el colchón sea firme y la sabana sea suave y este bien ajustada. Dependiendo de la época del año procura no abrigar a tu peque demasiado. Una elevada temperatura a la hora de dormir puede ser contraproducente.

Pijamas de materiales naturales

A edades tempranas, nuestros niños pueden desarrollar hipersensibilidad a tejidos industriales. Procura que su ropa de cama y sus pijamitas sean de materiales naturales como lino o algodón. Esto ayudara a que no se despierte tan frecuentemente por las noches.

Sonidos relajántes o ruido blando

En algunos casos puede que el silencio total sea contraproducente para que nuestro peque concilie el sueño. Pensar que si no viviéramos en ciudades, los sonidos naturales seria mucho mas frecuentes.

Prueba a poner sonidos de naturaleza o ruidos blandos que ayudarán al bebe a bajar la ansiedad que produce la ausencia total de cualquier sonido.

Evita la estimulación antes de dormir

Para acostumbrar a nuestros peques a una rutina de sueño medianamente estable, procuraremos que media hora antes de dormir la estimulación sea la mínima posible. Lo último que queremos es que nuestros peques estén dando botes antes de dormir.

Hasta aquí nuestros 7 consejos básicos para conseguir crear una rutina estable y que nuestros hijos consigan dormir lo máximo posible a las horas que toca.

¿Que te han parecido estos consejos? ¿Alguno de ellos te ha dado resultado? ¿Tienes alguna sujerencia más que pueda ayudar a la comunidad?

No dudes en dejar un comentario, tu opinión es muy importante y puede ayudar todos.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.