Primeros síntomas en el primer mes de embarazo

Desde el momento en que nos enteramos de que estamos embarazas, nuestro organismo empieza a experimentar una serie de cambios. Los primeros días casi no apreciamos ningún cambio, pero poco a poco estos síntomas irán desapareciendo.
Los síntomas mas frecuentes durante el primer mes de embarazo de las primerizas son los siguientes:
Nauseas y vómitos
Estos síntomas duran aproximadamente desde la sexta semana de gestación hasta la decimocuarta semana de gestación. Sin embargo, hay veces que comienzan en la primera falta y nos acompañan hasta el final del embarazo. Es habitual creer que las nauseas y los vómitos aparecen sólo por la mañana, aun en realidad pueden aparecer a lo largo de todo el día. No existe una causa cierta para este síntoma, pero se cree que puede estar relacionado con los cambios hormonales. Por regla general estos síntomas suelen desaparecer hacia la semana 14 de gestación. En todo caso si este síntoma no cesa serie conveniente acudir al medico.
Sensibilidad en los pechos
Suele aparecer durante los primeros días del embarazo. Suele ser de las primeras partes del cuerpo que se prepara para su función, la de alimentar el bebé. Su tamaño aumentara notablemente y estarán mas sensibles.
Síntomas urinarios
Durante los tres primeros meses de gestación, es habitual que muchas mujeres necesiten orinar con más frecuencia. Esto se debe a los cambios hormonales y a que el útero es cada vez mas grande y presiona su capacidad. Esta necesidad es mas frecuente en las cuatro semanas antes del parto, cuando la cabeza del bebé entra el la pelvis y presiona aún más la vejiga. A lo largo del embarazo algunas mujeres contraen infecciones de orina. Como medida preventiva seria conveniente beber mucho líquido y no aguantarse las ganas de orinar.
Cansancio o fatiga
Es habitual que te sientas cansada a lo largo del embarazo, sobretodo hasta la semana 15 de embarazo. Se recomienda echar una siesta de vez en cuando para aliviar el cansancio.
Estreñimiento
Este síntoma es frecuente durante el embarazo por varias razones. Durante el embarazo, debido a los cambios hormonales el aparato digestivo sufre una serie de cambios que producen diferentes molestias como son: acidez, digestiones mas lentas y pesadas, y finalmente estreñimiento. Para mejorar este síntoma seria conveniente:
- Beber mucho líquido.
- Aumentar la ingesta de fibra.
- Hacer ejercicio regularmente para estimular el intestino.
- Se pueden utilizar laxantes moderadamente, ya que si se abusa de ellos pueden crear dependencia.
Picor en la piel
Muchas mujeres embarazadas sufren algún tipo de picor en la piel. Cuando afecta al abdomen, puede ser que esté causado por el estiramiento de la piel. Pero también es frecuente el picor en las palmas de las manos y plantas de los pies, que se atribuye al aumento de los niveles hormonales. Para aliviar el picor, se puede aplicar alguna crema hidratante.
Cambios de humor
Al igual que en la menstruación, la revolución hormonal que tiene lugar en el organismo de la madre afectara a sus emociones, de tal manera que podrá pasar de la euforia a la tristeza absoluta o a una excesiva irritabilidad.
Dolor de espalda
Algunas mujeres embarazadas sufren dolor de espalda debido al incremento de los pechos y al aumento de tamaño del útero y la barriga.
Desarrollo del sentido del olfato
A menudo este sentido esta mas desarrollado lo que provoca que la futura mamá sienta rechazo por determinados olores.
Calambres en las piernas
No se conoce la causa exacta de este síntoma, pero, muchos médicos lo relacionan con la circulación sanguínea de las piernas y con el exceso de peso que tienen que soportar. Puedes aliviar los calambres haciendo estiramientos, caminando, con baños calientes y con masajes.
Hinchazón de los tobillos
Es posible que tus extremidades se hinchen. Esto sucede al final del embarazo debido a que el el útero aumenta de tamaño y presiona las venas, lo que provoca la acumulación de líquido alrededor de los tobillos. Para aliviar el hinchazón se pueden elevar las piernas.
Hemorroides y Sangrado
Pueden aparecer o empeorar durante el embarazo. También pueden aparecer durante el parto, cuando se empuja. Pueden llegar a ser molestas y dolorosas. Algunos consejos para el tratamiento de las hemorroides durante el embarazo son:
- Mantener una buena higiene anal y evitar rascar o frotar las hemorroides para ayudar a prevenir las infecciones.
- Corregir el estreñimiento añadiendo fibra a la dieta: frutas, verduras, pan integral, líquidos abundantes.
- Evitar comidas con mucha sal.
- Evitar el consumo de alcohol.
- Evitar esfuerzos al defecar.
- Utilizar papel higiénico suave o limpieza anal mediante baño con agua tibia.
- Aplicar hielo o compresas frías.
Flujo Vaginal
En el comienzo del embarazo, la mayoría de mujeres sienten la necesidad de ir al baño constantemente, ya que sienten pérdidas vaginales sospechosas. Esto es debido al aumento inusual del moco cervical. Pero no te preocupes, esto es normal y esta provocado por los cambios hormonales.
La llamada ‘leucorrea’ es un flujo blanquecino de poco olor y aspecto blanquecino que es un signo normal en un embarazo. Es causa de las hormonas placentarias y por la aparición del tapón mucoso que cubre la matriz ante posibles infecciones.
Torsión en los Ovarios
La torsión ovárica ocurre cuando un ovario o una trompa de falopio se retuerce alrededor de los tejidos que la sostienen. En algunas mujeres, esto sucede después de un quiste ovárico, pero en otras, no hay síntomas previos ni signos de advertencia.
Aunque el embarazo no causa torsión ovárica, puede ocurrir durante el embarazo. La torsión ovárica es una emergencia médica porque puede cortar el suministro de sangre y destruir el ovario. El ovario puede romperse, lo que puede provocar hemorragias potencialmente mortales. El tratamiento de emergencia inmediato es importante para la supervivencia tanto de la mujer como del feto en desarrollo.
No te pierdas: