María Montessori; biografía y metodología

María Montessori biografía y metodología

¿Quien fue María Montessori?

María Montessori nació en Italia en 1870.  Fue educadora, pedagoga, científica, médica, psiquiatra, filosofa, antropóloga, bióloga, psicóloga, feminista y humanista. Fue la primera mujer italiana que se graduó como doctora en Medicina. Su procedencia es del campo de la educación con niños deficientes. Basada en sus propias experiencias crea una institución educativa denominada » La casa de Bambini».

Esta autora defendía que el juego es la principal actividad a través de la cual el niño desarrolla su vida durante los primeros años de edad. De esta manera el niño observa e investiga su entorno de una manera libre y espontánea. Los pequeños van relacionando sus conocimientos y experiencias previas con otras nuevas, realizando procesos de aprendizaje individuales, fundamentales para su crecimiento, independientemente del medio ambiente en el que se desarrolle.

Que inventó Maria Montessori

Esta intrépida mujer fue la responsable del llamado Método Montessori. En algunos de sus libros de su extensa bibliografía, Método Montessori (1916) y La Mente Absorbente (1949), crea una guía para el aprendizaje básico de los niños renunciando a cualquier tipo de castigo corporal o físico. Esto fue algo revolucionario par ala época.

El método de la pedagogía científica

Su metodología básica y sus aportes a la educación se basaba en:

Sus ideas pedagógicas

  1. Puerocentrismo.
  2. Principio de libertad.
  3. Actividad.
  4. Autoeducación.

Propuesta educativa

Esta autora dice que la educación se basa en el siguiente triangulo:

  1. Ambiente.
  2. Amor.
  3. Relación niño-ambiente.

Principios básicos del método

  1. La mente absorbente de los niños:
  2. Los periodos sensibles:
    • El período sensible del lenguaje (Desde los 2 meses hasta los 6 años)
    • El período sensible de la coordinación de movimientos (± desde los 18 meses hasta los 4 años),
    • El período sensible del orden (± desde el nacimiento hasta los 6 años)
    • El período sensible del aguzamiento de los sentidos (± desde los 18 meses hasta los 5 años)
    • El período sensible del comportamiento social (± desde los 2 años y medio hasta los 6 años)
    • El período sensible de los pequeños objetos (un período muy corto en el transcurso del segundo año).
  3. Autonomía de los niños
  4. Ambiente preparado
  5. Papel del educador
  6. La autoeducación
  7. La ayuda de los padres

No te pierdas

Montessori

Montessori

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.