Juego heurístico

¿Qué es?
El juego heurístico es una actividad que fue ideada por la pedagoga Elinor Goldschmied. Esta actividad fue pensada para dar continuación al cesto de los tesoros. Se trata de una actividad de exploración, manipulación y clasificación de objetos, en la que por regla general, participan entre seis y diez niños con edades comprendidas entre los 12 y los 24 meses.
¿Para que sirve?
Gracias a la curiosidad que sienten los niños, esta actividad les permite desarrollar sus capacidades y favorecer las relaciones sociales. Además favorece la coordinación oculo-manual.
Es un tipo de actividad que les permite aprender de acuerdo a su ritmo evolutivo y a sus intereses sin limitar el aprendizaje.
Beneficios del juego heuristico
- Desarrolla la creatividad.
- Desarrolla la atención y la concentración.
- Favorece su autonomía.
- Descubre y desarrolla sus posibilidades de acción.
- Experimenta con los objetos a través de los sentidos.
- Favorece la comunicación con sus iguales.
- Trabaja el desarrollo motor.
- Conocimiento de las primeras nociones espaciales y del lenguaje matemático.
- Colabora en la recogida de material.
¿En que consiste?
Una sesión juego heuristico consta de 3 fases:
- Primera fase: preparación de los materiales por parte del adulto, seleccionar qué materiales se creen más adecuados a ese momento y más significativos para el niño.
- Segunda fase: los niños exploran los distintos materiales y empiezan a descubrir todas sus posibilidades, manipulando, apilando, moldeando…
- Tercera fase: En esta fase se lleva a cabo la recogida de material la cual hace posible desarrollar su capacidades, sus normas sociales y de convivencia,la relación con sus iguales y la clasificación de los objetos.El papel que desarrolla el adulto en esta fase es el de guía.
Objetos del juego heurístico:
- Objetos de la naturaleza: conchas marinas o de caracoles, piñas, esponjas, cáscaras de coco, castañas grandes…
- Objetos comerciales: anillas de cortina , pinzas de tender la ropa, rulos de peluquería de diferente diámetro, topes de goma de las puertas, botones , pelotas de ping pong, gomas de cafetera, cadenas de diferente longitud…
- Objetos confeccionados: trozos de tela, pompones de lana…
- Objetos de diversa procedencia: pequeñas botellas, cilindros de cartón, tapaderas metálicos de botes, cintas, cordones, conos de cartón, tapones de corcho, llaves, bolillos…
No te pierdas

Montessori
No te pierdas: