Decoración para la habitación de tu bebé con el método Montessori

En primer lugar si queremos llevar a cabo el método Montessori en casa debemos crear la habitación en función al desarrollo del niño.
¿Que es una habitación Montessori?
- Es un espacio que permite al niño ser libre y autónomo.
- Está organizado de forma que todo está ordenado, limpio y en perfecto estado.
- Permite al niño experimentar a través de su propio cuerpo.
- Todo el mobiliario debe estar adaptado a la altura y edad del niño.
- A ser posible los materiales deben ser naturales y de colores neutros.
Se suele pensar que las habitaciones Montessori son caras, pero suelen ser más económicas que las tradicionales.
Caracteristicas para hacer una habitación Montessori
- Ambiente calido.
- Luz natural.
- Colores neutros.
- Movimiento libre.
- Juguetes a su altura y de procedencia natural.
- Espejo infantil (irrompible)
Como organizar una habitación Montessori
En las habitaciones Montessori podemos encontrar diferentes ambientes preparados para los niños de 1, 2 , 3, 4, 5 y 6 años o para bebes.
Algunos ambientes que no deben faltar y debe tener una habitación:
- Ambiente de descanso: compuesto por una cama Montessori baja o directamente en el suelo, para que el niño pueda acceder a ella cuando quiera, sin necesidad de ayuda.
- Espejo infantil (irrompible): Es muy positivo tener un espejo para que el niño comience a crear su auto concepto.
- Ambiente de lectura: A todos nos gusta tener en casa un rinconcito para leer, donde nos sentimos relajados. Les podemos poner un rincón que sea cómodo y ordenado, donde dispongan de libros a su altura y de una alfombra o cojines o algún sillón (adaptado a su altura).
- Ambiente de juegos: Un espacio donde tenga sus materiales ordenados, limpios y a su altura, donde pueda ir cuando el niño o los dos niños quieran sin pedir ayuda a un adulto.
- Ambiente de actividades: Aquí podemos poner una mesa y silla a su altura, además del material que utilice (folios, pinturas, lapices…)
Estos son los esenciales, pero si tienes espacio puedes crear muchos más.
Cómo decorar una habitación Montessori
Una habitación Montessori no es solamente una «cama en el suelo«, si que es verdad que es lo que más llama la atención, pero todo tiene un por qué. La inspiración es muy importante.
Como mobiliario imprescindible vamos a hablar de la cama, espejo, armario , estantería y materiales, explicaremos la función que tiene n.
Espejo Montessori (irrompible)
Se debe colocar en el espacio diurno, al lado la cama. Su función, además de la mencionada anteriormente sobre el autoconcepto, es un estímulo para el niño, por ejemplo cuando comienza a levantar la cabeza, puede ver el entorno y esto hace que realice movimientos de forma libre.
El espejo irá evolucionando al igual que lo hace el niño, por ejemplo al ser bebé se pondrá a la altura de visión del bebé, es decir, a ras del suelo. Cuando comience a sentarse y adquiere mayor movimiento podemos poner una barra paralela para que pueda ir agarrándose y levantarse. Una vez que no se pueda ver en horizontal, pondremos el espejo en vertical.
Cama Montessori
La cama Montessori está en el suelo y su función más importante es dar libertad de movimiento al niño para entrar o salir de ella cuando quiera, sin ayuda de un adulto. Esto nos lleva a hablar de la seguridad, nunca se caerá ni se hará daño estando la cama en el suelo. El aspecto positivo de todo esto es que al no tener peligro no habrá que poner barrotes ni barandillas baratas.
La cama montessori puede estar en el suelo o no, ya que hay algunas camas muy bajitas, la cuestión es que ellos puedan acceder por sí solos. El resto de armarios y compartimentos de la habitación deben estar al alcance del niño.
Errores más frecuentes segun Montessori:
En ocasiones cuando comenzamos a preparar la habitación para los niños no pensamos en ellos, sino nos vamos a lo estético, con Montessori puede ser bonita visualmente, pero priman otros elementos.
A continuación, vamos a ver algunos errores que se repiten con frecuencia en los dormitorios de los niños.
- Confundir juguetes con materiales.
- Juguetes o materiales amontonados y desordenados.
- Variedad de colores en tonos fuertes en paredes, materiales y mobiliario.
- Mobiliario y materiales fuera del alcance de los niños.
- Materiales no naturales, por ejemplo plástico.
- Ausencia de movimiento: La disposición con la que ponemos el mobiliario hace que no haya espacio suficiente para moverse por la habitación.
No te pierdas

Montessori
No te pierdas: