Almacenar leche materna

La leche materna es el mejor alimento que puedes dar a tu bebé cuando no estés. A menudo compaginar tu vida diaria con la lactancia materna no es fácil, sobretodo cuando debes regresar a tu puesto de trabajo. Esto no quiere decir que debas renunciar a la lactancia materna o que no debas quedar con tus amigas, ya que puedes almacenar tu propia leche para que otra persona pueda alimentar a tu bebé.
La leche extraída conserva la mayoría de sus beneficios para la salud, por lo que si te tienes que perder una toma, será mucho mejor para tu bebé que cualquier leche de fórmula.
¿Cómo puedo conservarla correctamente?
Para empezar la leche materna recién extraída es mejor a la leche refrigerada, y la leche refrigerada es mejor que la leche congelada. La leche recién extraída cuenta con una serie de propiedades anti bacterianas, y además tiene unos niveles superiores de antioxidantes y vitaminas.
¿Durante cuánto tiempo se puede almacenar la leche materna?
Si has extraído la leche materna de forma limpia y segura, puedes guardarla a temperatura ambiente, en el frigorífico, en el congelador, en vidrio o en el biberón, en función de cuándo desees utilizarla, tanto de una como de varias extracciones .
Tipo de leche materna | Temperatura ambiente | Refrigerada | Congelador |
Recién extraída en un recipiente cerrado | 6-8 horas(25ºC grados o menos) | 3-5 días(4ºC o menos) | 2 semanas en el congelador |
Previamente congelada, descongelada en el refrigerador pero no calentada ni usada | 4 horas o menos | 24 horas | No volver a congelar |
Descongelada fuera del refrigerador, en agua caliente | Hasta que termine la toma | 4 horas o hasta la próxima toma | No volver a congelar |
Lo que sobra de la toma | Sólo hasta que termine la toma, luego desechar | Desechar | Desechar |
Recomendaciones generales
- Lavarse las manos antes de extraer y manipular la leche.
- Usar recipientes estériles.
- Usar leche fresca y no congelada siempre que sea posible.
- Congelar la leche en cuanto este extraída para que no pierda propiedades.
- Si por cualquier motivo la leche no se puede almacenar es conveniente desecharla lo antes posible.
- Almacenar la leche materna en cantidades pequeñas para facilitar la descongelación.
- Etiquetar los recipientes con la fecha de la extracción.
- Descongelar siempre la leche más antigua.
- Una vez descongelada, removerla bien.
Recomendaciones sobre descongelación
- Si es posible, calentar la leche directamente tras sacarla del congelador.
- En caso contrario mantener la cadena de frío hasta poder calentarla.
Lo que SI puede hacerse
- Calentar agua en un cazo y una vez retirado del fuego, introducir el envase de leche para que se caliente.
- Calentar al microondas y después remover bien la leche para que su temperatura sea uniforme.
Lo que NO debe hacerse
- Calentar al baño maría.
- Calentar la leche directamente en el fuego.
- Descongelar la leche en el microondas.
No te pierdas: